¿Te gusta el anime y el tema de medicina? Entonces no te puedes perder Cells at work, con el clásico estilo japónes, hacen de cualquier situación algo épico, como en el capítulo de la Influenza, donde las células infectadas por el virus, tratan de ganar la batalla contra los Glóbulos blancos y las células T (Asesinas naturales).
 |
Episodio 3: Influenza (Imagen de la serie en Netflix) |
El arte del animé está inspirado en las características reales de los personales, por ejemplo el estafilococo dorado, tiene el color y la forma globular de esta bacteria.
 |
Vista en el microscopio de Estafilococo Dorado (Imagen de Wikipedia) |
 |
Representación de la bacteria de Estafilococo dorado en Cells at Work (Imagen de la serie en Netflix) |
No puede faltar el toque de ternura, si ves la serie con el audio en japonés cuando aparecen las plaquetas, escucharás una y otra vez: Kawaii!
 |
Las plaquetas, se muestran como pequeñines al ser células diminutas (Imagen de la serie en Netflix) |
Además de ver la serie en Netflix, te recomendamos ampliamente la lista de reproducción del Dr. Ed Hope, quién explica las partes más importantes de la serie y da datos muy interesantes, que los creadores de la serie, tomaron en cuenta para hacer una representación, lo más cercana a la realidad. Aquí te dejamos la lista de reproducción de sus vídeos: https://bit.ly/2vHRtf8
 |
Desde explicaciones de la etimología de los nombres de las células hasta explicación de los procesos, de una forma sencilla |
¿Otra cosa más, por la que te recomendamos Cells at Work? ¡Los datos interesantes! ¿Sabías que los estornudos, son una forma en la que el cuerpo se deshace de virus y bacterias? y la forma que los representan ¡No podía dar mejor idea, de lo útiles que son!
Esperamos que esta recomendación sea de tu agrado, y a cuidarte mucho, con buena alimentación, hidratación y ejercicio, para que el trabajo del día a día de tus células, sea más fácil.
Comentarios
Publicar un comentario