Bienvenido al Blog de CCTMéxico!
Aquí encontrarás información de diversas áreas del conocimiento para todas las edades. Esperamos encuentres lo que necesitas!
¡Ahora más fácil buscar un libro sobre tu carrera! Iniciamos una sección en nuestro Blog, con los libros en las áreas de Ingeniería, para Mecatrónica, Gestión Empresarial, Logística e Industrial. Imagen tomada de Pixabay (Usuario Kabompics) Estamos seguros que encontrarás algo de utilidad, para tu preparación profesional, la dirección donde lo puedes consultar de forma permanente aquí.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Publicado por
Liliana Castañón
Curso propedéutico: Matemáticas para Cálculo
¿Qué signo deben queda cuando hago -7 + 3?, ¿Cómo despejo una ecuación? ¿Cómo hago una factorización?, ¿Cómo se resuelven las desigualdades? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes y que se pueden responder con los contenidos que te tenemos en el Blog de CCTMéxico. ¡Esperamos que te sean de utilidad!
Contenidos de la página
✔Aritmética Operaciones de suma, resta con números positivos y negativos Operaciones de suma, resta con fracciones ✔Álgebra Jerarquía de operaciones Simplificación de expresiones algebraícas Multiplicación de polinomios Despejes de ecuaciones Solución de sistemas de ecuaciones lineales Factorización: Factor común Factorización: Por agrupación Factorización: Trinomios tipo ax2+bx+c donde a=1 Factorización: Trinomios tipo ax2+bx+c donde a es diferente de 1 Factorización: Diferencia de cuadrados Solución de ecuaciones cuadráticas Desigualdades lineales ✔Uso de la calculadora científica Operaciones con paréntesis
Aritmética
✔Operaciones de suma, resta con números enteros positivos y negativos
Comenzaremos primero con el concepto de recta numérica y los signos mayor, menor, mayor o igual, menor o igual (>,<, >=, <=) ya que utilizarás este concepto en Cálculo Diferencial, para el tema de Desigualdades. En el siguiente vídeo, verás ejemplos resueltos paso a paso, con estos conceptos.
En las operaciones aritméticas, como suma y resta, solamente tienes que revisar, cuál es el signo que tiene el número mayor, y será el que lleva el resultado. En este vídeo, resolvemos varios ejemplos con estas operaciones.
En cuanto a las operaciones con fracciones, es necesario que domines el procedimiento, ya que habrá ocasiones que en lugar de sumar y restar fracciones con números, lo hagas con expresiones algebraicas. Aquí te dejamos un vídeo, con lo básico de las fracciones.