En este sitio encontrarás información que te será de utilidad, para prepararte en el concurso de ciencias básicas.
Preparación para la fase Local (2018)
Grupo de Nuevos integrantes
Viernes 9 de Marzo, 12:00 hrs.
Revisa la sección de despejes (Punto 17) de:
Preparación para la fase Nacional
⬇Lista de compuestos químicos más comunes (PDF)
✔Resumen de reacciones químicas (Predicción de productos y balanceo)
___________________________________________________
✔ Registro de participantes en el ENEC 2017
✔ Invitación para participar en las asesorías de Ciencias Básicas
✔ Información sobre el ENEC2017
Retos semanales
Da clic en los retos, para resolverlos necesitas estar conectado con tu cuenta de Google.
Formularios
Reactivos
Origen: XX Evento Nacional del Ciencias Básicas 2013, etapa Nacional
Días de repaso: Martes 14 y 28 de Febrero
Vídeos de apoyo, para la solución:
✔ Conversión de unidades
✔ Conversiones que involucran moles, átomos
✔ Balanceo de ecuaciones (Método de Tanteo)
✔ Balanceo de ecuaciones (Método Algebraico)
✔ Cálculos Estequiométricos
✔ Reactivo limitante y cálculo de porcentaje de rendimiento de una reacción
✔ Vídeo para balancear ecuaciones con WolframAlpha
En un depósito hemisférico se llevó a cabo la siguiente reacción:
El depósito hemisférico de 25 ft de radio esta lleno con agua, a una profundidad de 15 ft.
a) Considera inicialmente 328 g de I2O5 y 840 g de BrF3 si se producen 785 g de IF5 ¿Cuál es el rendimiento de la reacción? R=55.56%
b) Calcula la cantidad del reactivo en exceso que queda al final de la reacción. R=590.822 g de BrF3
c) Determina el trabajo realizado al bombear toda el agua, hasta la parte superior del depósito. R= 18,314,467.03 J
Origen: Reactivo diseñado por M.C. Liliana Castañón Ayala
Día de repaso: 3 de Febrero
Vídeos de apoyo, para la solución:
✔ Conversión de unidades
✔ Conversiones que involucran moles, átomos
✔ Balanceo de ecuaciones (Método de Tanteo)
✔ Balanceo de ecuaciones (Método Algebraico)
✔ Vídeo para balancear ecuaciones con WolframAlpha
✔ Cálculos Estequiométricos
✔ Ecuación del Gas Ideal
Para inflar la bolsa de aire, de un vehículo se necesitan 65.1 L de Nitrógeno, a partir de tres reacciones químicas que se llevan a cabo en menos de 40 milisegundos. En la primera de ellas (Imagen 1), se descompone la Azida de Sodio, utilizando un impulso eléctrico, que eleva la temperatura en 300 ° C
 |
Imagen 1: Primer ecuación, para la producción de Nitrógeno (No balanceada) |
Suponiendo que todo el Nitrógeno se produce en esta reacción,
a) ¿Cuál es el costo de la Azida de Sodio, en pesos mexicanos para inflar una bolsa de aire? (100 g de Azida de Sodio, cuestan $147.32 dólares) Utiliza las ecuaciones del gas Ideal y de Van der Waals, para tus cálculos. ¿Cual ecuación da el menor costo? R= $3, 087.2957 (Menor), ecuación de Van der Waals
Datos adicionales:
Ecuaciones:
Comentarios
Publicar un comentario